
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Caracas, 17/11/2016.- Como parte de los compromisos adquiridos en el contexto del Protocolo de Montreal, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), realizó un taller de sensibilización y capacitación sobre Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), en el Centro de Documentación y Divulgación Ambiental (Cediamb), en Plaza Caracas.
Igzóbel Castro, directora de Emisiones y Efluentes, adscrita a la Dirección General de Calidad Ambiental, precisó que la inducción estuvo dirigida a servidores públicos en labores de seguimiento y control de estas sustancias, y forma parte de una serie de 10 talleres similares los cuales se continuarán ofreciendo en todo el territorio nacional.
Castró informó que al evento asistieron servidores públicos de las direcciones regionales del Minea, junto al personal del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), tomando en cuenta sus funciones en las aduanas como los encargados de la nacionalización de las sustancias permitidas y la detección de las prohibidas.

Igzóbel Castro, directora de Emisiones y Efluentes de Calidad Ambiental del Minea. (Foto / Pedro Delgado)
Refirió que la capacitación ofreció conceptos introductorios sobre las SAO y además, información actualizada sobre los sustitutos de los Hidrofluorocarbonos (HFC), que fueron recientemente incorporados en el Protocolo de Montreal en la enmienda en Kigali, lo cual permite reducir su consumo y producción, y tiene impacto en el cambio climático.
Anunció que la capacitación continuará dentro de 2 semanas, comenzando con la región occidental en los estados Zulia y Mérida. Igualmente, se efectuarán en la región central, en Aragua y Guárico, mientras que el oriente continuará en Nueva Esparta.
Buenas prácticas en manejo y control de las SAO
La servidora pública del Minea invitó a la población a mantenerse informada sobre estas sustancias, por cuanto normalmente son utilizadas en equipos domésticos como neveras, aires acondicionados, así como a nivel industrial en refrigeración masiva, industria, transporte, entre otros, por lo que es necesario el trabajo técnico en buenas prácticas para su manejo y control.

Urbina resaltó que Venezuela en 2013 comenzó con la eliminación progresiva de las SAO. (Foto / Pedro Delgado)
Betilde Urbina, técnica de la Dirección General de Calidad Ambiental, desarrolló una exposición con la finalidad de potenciar las capacidades en el manejo y disposición final de las SAO, así como de los gases de efecto invernadero.
Durante su intervención, Urbina resaltó que Venezuela en 2013 comenzó con la eliminación progresiva de las SAO, logrando disminuir en un 10% el consumo de estos gases, siguiendo el calendario nacional de eliminación y sustitución por sustancias alternativas.
Omar Vázquez, coordinador de Desechos del Minea-Lara, manifestó que el taller le permitió refrescar sus conocimientos, y adquirir nuevas herramientas para ser empleadas en sus labores de inspección y seguimiento de materiales importados.
Vásquez, hizo hincapié en la toma de conciencia sobre el uso de las SAO, pero especialmente exhortó a las empresas que comercializan sustancias ilegales para que utilicen sus sustitos en beneficio de todos.
“Debe haber una simbiosis entre el ministerio, usuario y vendedor”, acentuó.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Edwards Mendoza
Fotografías / Pedro Delgado
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com