Vicepresidencia / Caracas, 10/10/2025.- La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, ofreció un discurso en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, realizado en Caracas, enfocando la emergencia climática como una crisis de origen sistémico.
Rodríguez rindió homenaje al legado conservacionista del Libertador Simón Bolívar, cuyo decreto de Chuquisaca, próximo a cumplir 200 años, ya sembraba la “semilla del amor por la naturaleza”.
Afirmó que el Libertador es un gigante universal que dejó huellas doctrinarias sobre los derechos humanos y el profundo respeto por los derechos de la naturaleza.
Señaló que este Congreso recoge el Bolivarianismo, puesto que aborda el tema de la justicia climática y el sistema depredador del capitalismo, que busca arrasar la especie humana, la fauna y la flora, los mares, los océanos, las cuencas, el ambiente, la atmósfera, el ambiente.
Rechazó cualquier intento de “edulcorar” este modelo, argumentando que la vida en el planeta no es viable si se persiste en esta lógica destructiva.
En este contexto, subrayó que el Comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro, han abordado el tema desde el Ecosocialismo, un modelo que debe pensarse desde los pueblos del Sur.
La Vicepresidenta Ejecutiva vinculó el Bolivarianismo y el concepto de justicia social con la lucha climática, declarando que “no puede haber justicia climática sin justicia social y viceversa”.
Prensa Vicepresidencia
Fotografía / WEB Vicepresidencia
Contacto / ecosocialismoprensaoficial@gmail.com