OTCA alerta que la Amazonía está 17 % deforestada

Comparte esta nota de prensa:

Prensa MinEcosocialismo / MPPRE / Caracas, 07/08/2025.- Durante el V Seminario de la Cuenca Amazónica Venezolana, que se desarrolla en la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”, en Caracas, el secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martin von Hildebrand, alertó que este pulmón vegetal está 17 % deforestado y que se debe trabajar contrarreloj para evitar que llegue al 25 %, un punto de no retorno en el cual la selva «colapsaría».

«Partimos de la urgencia de que hay que parar la reforestación; complejo. Hay una parte legal, sí, hay deforestación legal, como para los cultivos, las carreteras, pero la mayor parte es ilegal, las mafias tienen más dinero y están más organizadas que los gobiernos… y, lamentablemente, en muchas partes se ha vuelto una cultura, es el modus vivendi, la gente se acostumbró a que le den órdenes las mafias», advirtió el experto, asegurando que los habitantes de la Amazonía deben recibir no sólo apoyo económico, sino también empoderamiento, «participación en la toma de decisiones, la responsabilidad en ser dueños de su tierra, el sentirse ciudadanos que pertenecen a la región».

En esta línea, en el desarrollo de su ponencia Evolución de la Amazonía a la Cuenca Amazónica en el marco de los 48 años del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), puntualizó que es importante promover la «sabanización», que consiste en lograr regular la temperatura de la selva amazónica en medio del cambio climático.

«No podemos hacer desarrollo a costa del medio ambiente, ni conservación a costa de los habitantes, tenemos que encontrar la forma conjunta que haga prevalecer el equilibrio y para ello, necesitamos financiación», agregó, haciendo referencia a que cuidar la selva amazónica es una responsabilidad mundial.

El V Seminario de la Cuenca Amazónica Venezolana, que busca promover el desarrollo sostenible y la conservación ambiental de este territorio, se instaló en horas de la mañana y finalizará al final de la tarde con la presentación de conclusiones.

Para von Hildebrand, Venezuela, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam -como miembros de la OTCA- tienen la responsabilidad de continuar concretando acuerdos de cooperación y solidaridad para avanzar de manera integral en la conservación, restauración y uso sostenible de los recursos naturales de la Cuenca Amazónica.

«Entonces, lo que se busca justamente es llegar a un acuerdo fuerte entre todos, entre los ocho países. Este es el momento, estamos en un momento político importante, este es el año político de la Amazonía», sentenció, anunciando que la OTCA se reunirá el próximo 22 de agosto.

La OTCA -creada en 1995- trabaja en el marco de la implementación del TCA, orientado a promover el desarrollo armónico de los territorios amazónicos, en base a las acciones conjuntas de las ocho naciones involucradas, en aras de obtener resultados equitativos y mutuamente beneficiosos en el ámbito del desarrollo sostenible y sustentable.

Prensa MinEcosocialismo / MPPRE

Fotografía / WEB MPPRE

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com

Enlace WEB MPPRE: https://mppre.gob.ve/publicacion/5508-otca-alerta-que-la-amazonia-esta-17-deforestada


Comparte esta nota de prensa:

Tags :

Noticias

Comparte esto :