Ministro Lorca presentó su libro “Camino a la Cumbre” en la FilVen 2023

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 19/11/2023.- Este domingo, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, presentó la colección de la  Editorial Amalivaca  junto con su libro “Camino a la Cumbre”, en la  XIX Feria Internacional del Libro de Venezuela (FilVen 2023), que se realiza en el sector El Laguito del Círculo Militar en la ciudad capital.

La colección Amalivaca 2023, de la Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente), ente adscrito al Minec, cuenta con 60 textos, que suman 125 presentaciones entre las ediciones de la FilVen.

Uno de los libros publicados fue el «Manual de Áreas Prioritarias a Atender en Caso de Incendios Forestales y en el Manejo Integral del Fuego», que plasma todas las herramientas, acciones, guías y planes, para la prevención y control de incendios forestales. Asimismo, refleja cómo se deben recuperar los espacios después de que ocurren estos eventos.

El titular del Minec, Josué Lorca, comentó sobre todo el trabajo que se realizó para llevar a cabo la Colección Editorial  2023: «Para nosotros ha sido un año de intenso trabajo y de producción, la colección editorial de este año 2023 significa la consolidación de un proyecto que decidimos revivir para lograr trascender en el tiempo, porque una de las formas en las que podemos proyectar en el tiempo, sin duda alguna, es a través de la escritura y es mediante dejar plasmado nuestro pensamiento en hojas escritas».

«Una de las grandes preocupaciones que nos mueve y que siempre hablamos en los distintos espacios, es que la era digital atenta contra la trascendencia en el tiempo de las cosas que estamos haciendo y el aprendizaje que estamos generando en las últimas décadas”, dijo.

Comentó que, «lo digital es el nuevo tiempo que estemos saliendo bien streaming, que estemos ahorita en distintas redes sociales, que hagamos Tik Tok, que tengamos canales de WhatsApp, comunidades digitales, son las nuevas formas de comunicación y a eso nosotros estamos adaptados, y tenemos que seguir mejorando las nuevas formas de comunicación».

«Pero volver a la hoja, al papel, al libro, es sin duda la forma más efectiva de que nosotros tenemos para preservarnos y para preservar los hechos que estamos realizando hoy día y la historia que estamos marcando hoy, creo que hemos visto muchos programas, películas, donde la inteligencia artificial se vuelve contra nosotros y al final toda la era digital termina casi que borrándose con solo apagar un botón», destacó.

Detalló que, «eso sabemos que no va a pasar porque vamos a seguir evolucionando, vamos a revolucionar, a transformarnos, pero la palabra escrita, en el papel, sin duda, es el camino a la trascendencia y por eso es que nosotros decidimos hace 3 años volver a relanzar una editorial del Ministerio para el Ecosocialismo, que es la Editorial Amalivaca”.

Señaló que el relanzamiento de Amalivaca “es una instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, quien nos dijo que efectivamente nosotros como ambientalistas, ecologistas, ecosocialistas, nuestra principal labor es la de procesar, es la de ser profesores para encausar a todas esas generaciones que vienen detrás de nosotros, las contemporáneas y a las que son mayores que nosotros, la importancia de conseguir el equilibrio entre nuestras acciones humanas con la naturaleza».

El ministro Lorca presentó su libro «Camino a la Cumbre», sobre el cual mencionó que, «todas las historias son una creación heroica, estas cinco historias que están aquí son una creación heroica de nuestro pueblo de cómo podemos sobreponernos a las adversidades, y de cómo podemos ir construyendo nuestro propio método y es la invitación a la construcción del Ecosocialismo”.

“Cuando el Comandante Chávez en el año 2012 nos da el Plan de la Patria y nos dice ‘este es el camino’ da un solo objetivo, el Quinto, para la construcción de una ruta nueva que se llama Ecosocialismo, de la cual no sabíamos cuáles eran las conceptualizaciones, pero sí teníamos unas experiencias hermosas, que ya se estaban desarrollando en el territorio, que apuntaban hacia lo que es el Ecosocialismo, y eso es lo que está plasmado en el libro», indicó.

Detalló algunos de los puntos que se pueden encontrar en su libro: «Si quieres leer sobre reciclaje puedes leer la tercera, si quieres leer sobre una experiencia de aprovechamiento forestal sostenible en el bosque puedes leer la cuarta, si quieres leer una sobre el manejo correcto de un espacio ambiental puedes leer la última que es la experiencia personal de vida, aunque yo he participado en todas de alguna manera, si quieres leer una experiencia que comienza con unos muchachos que quieren administrar un servicio público y la alcaldía les da la oportunidad, también puedes conseguirte con esa experiencia».

«Por qué le ponemos ‘Camino a la Cumbre’, porque nosotros creemos, o personalmente siempre he creído, que al llegar a una cumbre se cumple una parte del propósito”, sostuvo.

Afirmó que, “en las primeras páginas lo explico con Nelson Mandela, un hombre que transformó el siglo XX y nos demostró que puede ser distinto un mundo. Mandela decía que cuando él llegó y subió una montaña muy muy alta, ahí se dio cuenta que aún quedaban muchísimas más montañas, y que una cumbre es el punto que te permite divisar cuál es el siguiente objetivo, hacia dónde más puedes caminar».

Para finalizar la presentación de su libro, el titular del Minec, agradeció a todos los participantes en la FilVen 2023, por estar en la presentación del texto “Camino a la Cumbre”.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Gisell Viloria

Fotografías / Harrison Ruiz

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com