Prensa MinEcosocialismo / Caracas, 07/08/2025.- Durante el desarrollo de la sexta edición del programa Cambiemos el Sistema, que se transmite por la Radio del Sur, dial 98.5 FM, su conductor, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, dedicó el espacio a los parques nacionales.
Comentó que más del 60 % del territorio, bajo la figura de parques y monumentos nacionales, reservas de biósfera y Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), están bajo protección. La afirmación la hizo a propósito de la reciente reunión con todos los directores regionales del Ministerio de Ecosocialismo y del Instituto Nacional de Parques (Inparques), en La Casona del Waraira Repano, para tratar la consolidación de los planes de gestión en las zonas bajo resguardo.
Para complementar la información sobre el tema, lo acompañó la gerente de parques nacionales y monumentos naturales de Inparques, Hilda Ángel, quien refirió que las caracterizaciones de los espacios tienen su justificación para poder conservar la biodiversidad y el agua, entre otros
Agregó que, «todos los parques nacionales tienen un importante atributo, motivo de su creación (…) los marino-costeros son los más visitados: Morrocoy, Mochima, Los Roques, Laguna de La Restinga y Cerro Copey, entre otros”, precisó Ángel.
El titular de Ecosocialismo insistió en que se debe tener más conciencia cuando se visita un parque. «Lo primero que se debe pensar es que detrás de ese parque hay una vida megadiversa que respetar y lo segundo es que esa vida, en ese ámbito territorial, está cuidada y protegida por un tremendo equipo de guardaparques», sostuvo.
Aprovechó la oportunidad para destacar la información dada a conocer por el presidente Nicolás Maduro, referente al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzado por Venezuela en el primer semestre del 2025, «a pesar de las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela lidera el crecimiento de la región con un 7,71 % en el período. Es resultado de la acción del presidente Maduro, con las Siete Transformaciones y los motores económicos», señaló Molina.
Ratificó que el desarrollo económico en todos los ámbitos, tiene un enfoque ecosocialista. «Cada una de las iniciativas productivas debe tener en cuenta su vinculación con el ambiente, cómo hacer para que el daño sea el mínimo posible a la naturaleza», porque, «el Ecosocialismo es la satisfacción de las necesidades de la población con equidad, pero con profundo respeto por la naturaleza».
Prensa MinEcosocialismo
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com