El Minea informa a la población sobre el manejo y control del Caracol Gigante Africano
El Caracol Gigante Africano es una especie exótica, proveniente del continente africano.

El Caracol Gigante Africano es una especie exótica, proveniente del continente africano.

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Caracas, 20.09.2016.- Con el propósito de informar a la población sobre las acciones a desarrollar ante la aparición del Caracol Gigante Africano en el país, el Ministerio del Poder para Ecosocialismo y Aguas (Minea), pone a disposición en su página web www.minea.gob.ve  un video sobre su identificación, manejo y control de esta especie invasora.

El Caracol Gigante Africano es una especie de molusco exótico proveniente del continente africano, el cual representa una amenaza para la salud del ser humano, la agricultura y la diversidad biológica.

Este animal fue introducido a Venezuela con fines comerciales, aunque parece inofensivo debido a su adaptabilidad al ambiente y su capacidad de reproducción y depredación en los ecosistemas, posee un efecto devastador en cultivos y animales.

Identifícalo

Esta especie exótica, representa una amenaza para la salud del ser humano, la agricultura y la biodiversidad.

Esta especie exótica, representa una amenaza para la salud del ser humano, la agricultura y la biodiversidad.

El Caracol Africano se diferencia de los demás de su especie, porque su concha es de color crema con líneas alternas marrones, mientras que su cuerpo es marrón oscuro con una franja clara en su lomo.

Una vez identificado, se recomienda recolectarlos empleando guantes para su manipulación. Con la finalidad de erradicarlos, se sugiere colocarlos en un recipiente que contenga tres partes de agua y una de sal, taparlo durante cuatro horas, y luego enterrarlos en un hoyo de 50 centímetros de profundidad.

Para mayor información visita el portal del Minea y accede a las redes sociales en las cuentas de Twitter @MineaOficial, en Facebook Gestión Ambiental Compartida y en la galería de videos del canal de Youtube, donde podrás ampliar los conocimientos sobre este ejemplar invasor.

Prensa Ecosocialismo y Aguas / Edwards Mendoza

Fotografía de archivo