Activan protocolo de bioseguridad para erradicar caracoles africanos en Zulia

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Maracaibo, 26/09/2022.- El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), junto con su similar de Agricultura y Tierras (Mppat) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), aplicaron los protocolos de bioseguridad para erradicar un lote de ejemplares de Caracol Gigante Africano (Achatina fulica), en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

En el operativo participaron servidores públicos de Diversidad Biológica del Minec Zulia, junto con funcionarios del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), ente adscrito al Mppat, y efectivos de Guardería Ambiental de la GNB.

Operativos especiales para su erradicación

De igual forma, anunciaron que ante las denuncias sobre la presunta comercialización de la especie exótica en la capital zuliana, en los próximos días se estarían desplegando operativos especiales para detectar su distribución en sitios de comercio informal del mercado popular marabino.

Es importante advertir, que para la erradicación de esta especie exótica se debe cumplir con las medidas de prevención para su manejo y control, y así evitar riesgos sanitarios, por lo que se recomienda denunciar su hallazgo o presunción de existencia a las autoridades ambientales de la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) de la entidad correspondiente.

Caracol invasor

El Caracol Gigante Africano es una especie de molusco exótico procedente de África, que representa una seria amenaza para la salud del ser humano, la diversidad biológica y la agricultura.

Esta especie exógena se introdujo en Venezuela con propósitos comerciales, si bien parece inofensiva debido a su parecido con los caracoles autóctonos (Guácara) y facilidad para adaptarse, además de una alta capacidad de reproducción, es una variedad invasora que provoca devastación por su efecto destructor en cultivos y animales.

Vale precisar, que para su erradicación hay que proveerse de en un envase con una solución salina, conformada por tres partes de agua y una sal, luego se introducen los caracoles recogidos y, posteriormente, se tapan por espacio de cuatro horas. Después, se extraen, y por último se entierran para asegurar su eliminación.

Prensa Ecosocialismo (Minec)

Fotografía / Archivo Minec

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com