El Dr. José Gregorio Hernández y su profundo amor por la naturaleza

Comparte esta nota de prensa:

Prensa MinEcosocialismo / Caracas, 18/10/2025.- Hablar del Dr. José Gregorio Hernández es hacer referencia a la integridad, aunque su imagen más conocida es la del médico de los pobres y el de hombre de profunda fe, su legado va mucho más allá.

‎Su vida de servicio, formación científica y sus orígenes andinos, le permitieron formar una gran sensibilidad hacia la naturaleza.

‎Fue un ser humano conectado con su entorno. Creció en Isnotú, un pequeño pueblo del estado Trujillo en Venezuela, rodeado de exuberante vegetación y riqueza natural. Desde su infancia, estuvo en contacto directo con toda la vida que lo rodeaba, el ciclo de las siembras y el cuidado de los animales, forjando una relación íntima con la tierra que lo vio nacer. Este vínculo es la base de su posterior respeto y admiración por el mundo natural.

‎Se desarrolló como científico y académico, dedicando su vida al estudio de la vida en su forma más elemental. Su interés por la bacteriología y la microbiología, campos que exploran los organismos vivos a nivel microscópico, demostraron su fascinación por la complejidad de los ecosistemas. Comprendía que la salud humana estaba ligada al bienestar, una visión que hoy se valora en la medicina ambiental.

‎Su legado inspiró acciones concretas para la protección del ambiente, como la existencia del Parque Nacional Ramal de Calderas “Dr. José Gregorio Hernández”, creado en su honor.

‎El nombre de José Gregorio Hernández se ha convertido en un símbolo de la conservación de la biodiversidad en los Andes venezolanos, para la protección de especies como el oso frontino. Además, campañas de arborización y viveros comunitarios que llevan su nombre, demuestran cómo su figura motiva acciones en favor de la reforestación y el cuidado del planeta.

‎El camino a la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, que se consolidará este 19 de octubre de 2025, muestran al mundo que no sólo fueron seres ejemplares y de valores religiosos, sino humanos integrales, en sintonía y conexión con todo lo que rodeaba su entorno. Al enaltecer su legado, recordamos que la ciencia y la fe pueden converger en el respeto por la Madre Tierra.

Prensa MinEcosocialismo

Contacto / ecosocialismoprensaoficial@gmail.com


Comparte esta nota de prensa:

Tags :

Noticias

Comparte esto :